semana del 7 al 10 de enero; así es la rotación de placas para 2025

⭐ Índice de contenido
  1. Rotación de placas para la semana del 7 al 10 de enero de 2025
  2. Otras medidas de movilidad en la Ciudad de México
  3. Consejos para una movilidad sostenible

Rotación de placas para la semana del 7 al 10 de enero de 2025

La rotación de placas es un sistema implementado en muchos países para regular la circulación de vehículos y reducir la congestión vehicular. En el caso de México, este sistema se aplica en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, entre otras. Para la semana del 7 al 10 de enero de 2025, se ha establecido un calendario específico para la rotación de placas en la Ciudad de México, que es importante tener en cuenta para evitar multas y contratiempos.

¿En qué consiste la rotación de placas?

La rotación de placas es un sistema que restringe la circulación de vehículos en ciertas zonas de la ciudad en función del último dígito de la placa. Por ejemplo, si un vehículo tiene una placa terminada en 1 o 2, no podrá circular en determinadas calles o avenidas los días lunes, miércoles y viernes. Este sistema se implementa con el objetivo de reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del aire y fomentar el uso de transporte público.

Calendario de rotación de placas para la semana del 7 al 10 de enero de 2025

Para la semana del 7 al 10 de enero de 2025, el calendario de rotación de placas en la Ciudad de México será el siguiente:

- Lunes 7 de enero: Placas terminadas en 1 y 2 no podrán circular.
- Martes 8 de enero: Placas terminadas en 3 y 4 no podrán circular.
- Miércoles 9 de enero: Placas terminadas en 5 y 6 no podrán circular.
- Jueves 10 de enero: Placas terminadas en 7 y 8 no podrán circular.

⬇️ Mira TambienPico y placa en Medellín en enero del 2025: todo lo que debe saber de la rotaciónPico y placa en Medellín en enero del 2025: todo lo que debe saber de la rotación

Es importante tener en cuenta este calendario para planificar tus desplazamientos durante esta semana y evitar posibles multas.

Otras medidas de movilidad en la Ciudad de México

Además de la rotación de placas, la Ciudad de México ha implementado otras medidas de movilidad para mejorar la circulación y reducir la contaminación ambiental. Algunas de estas medidas incluyen:

Programa Hoy No Circula

El Programa Hoy No Circula es una medida que restringe la circulación de vehículos en función de su holograma de verificación vehicular. Los vehículos con holograma 1 y 2 tienen restricciones para circular en determinados días de la semana, dependiendo del color de su calcomanía. Esta medida se aplica de lunes a viernes y busca reducir las emisiones contaminantes de los vehículos en circulación.

Ampliación de la red de transporte público

Para fomentar el uso del transporte público, la Ciudad de México ha ampliado su red de transporte público con la incorporación de nuevas rutas de autobuses y la expansión del sistema de Metro y Metrobús. Estas medidas buscan ofrecer a los ciudadanos alternativas de movilidad sostenible y eficiente, reduciendo así la dependencia del automóvil particular.

⬇️ Mira TambienLos días y horarios de las primeras 10 fechas del Torneo Apertura 2025 del fútbol argentinoLos días y horarios de las primeras 10 fechas del Torneo Apertura 2025 del fútbol argentino

Consejos para una movilidad sostenible

Además de cumplir con las medidas de rotación de placas y el Programa Hoy No Circula, existen otras acciones que puedes tomar para contribuir a una movilidad más sostenible en la Ciudad de México. Algunos consejos útiles son:

Utiliza el transporte público

Opta por utilizar el transporte público en lugar del automóvil particular siempre que sea posible. El Metro, Metrobús y las rutas de autobuses son opciones eficientes y sostenibles para desplazarte por la ciudad, contribuyendo a reducir la congestión vehicular y las emisiones contaminantes.

Fomenta la movilidad activa

La movilidad activa, como caminar o andar en bicicleta, no solo es beneficiosa para tu salud, sino que también contribuye a descongestionar las calles y reducir la contaminación. Si tus desplazamientos son cortos, considera la posibilidad de caminar o ir en bicicleta en lugar de utilizar el automóvil.

Comparte tu viaje

Siempre que sea posible, comparte tu viaje con otras personas. El carpooling o compartir coche con amigos, familiares o compañeros de trabajo es una forma eficaz de reducir el número de vehículos en circulación y disminuir la congestión en las calles.

⬇️ Mira TambienBeca Benito Juárez 2025: Adelantan FECHA de registro para alumnos de NUEVO ingreso en febreroBeca Benito Juárez 2025: Adelantan FECHA de registro para alumnos de NUEVO ingreso en febrero

En conclusión, la rotación de placas es una medida importante para regular la circulación de vehículos en la Ciudad de México y reducir la congestión vehicular. Es fundamental conocer el calendario de rotación de placas para la semana del 7 al 10 de enero de 2025 y cumplir con las restricciones establecidas. Además, es importante considerar otras medidas de movilidad sostenible y adoptar hábitos de desplazamiento responsables para contribuir a una ciudad más limpia y habitable para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir