La Luna negra del 30 y 31 de diciembre de 2024: ¿qué significa y podrá verse en Colombia?
La Luna negra del 30 y 31 de diciembre de 2024
La Luna negra es un fenómeno astronómico que ocurre aproximadamente cada 32 meses. Durante este evento, la Luna se encuentra en su fase de Luna nueva, pero debido a su posición en el cielo, no es visible desde la Tierra. La Luna negra del 30 y 31 de diciembre de 2024 será un evento especial que no se repetirá hasta dentro de varios años.
¿Qué significa la Luna negra?
La Luna negra es el nombre que se le da a la segunda Luna nueva que ocurre en un mes calendario. Normalmente, cada mes tiene una Luna llena y una Luna nueva, pero en ocasiones, debido a la duración de los meses y el ciclo lunar, puede haber una segunda Luna nueva en un mismo mes. Esta segunda Luna nueva es lo que se conoce como Luna negra.
La Luna negra no es un fenómeno que tenga un significado astrológico o místico especial, más allá de ser un evento poco común y fascinante para los amantes de la astronomía. Sin embargo, en algunas tradiciones esotéricas, se le atribuyen propiedades especiales y se considera un momento propicio para realizar rituales de limpieza y renovación.
¿Podrá verse la Luna negra en Colombia?
Dado que la Luna negra es una Luna nueva y no emite luz propia, no será visible en ningún lugar del mundo. Durante este fenómeno, la Luna se encuentra alineada entre la Tierra y el Sol, por lo que su lado iluminado está enfrentado hacia el Sol y no puede ser visto desde la Tierra.
⬇️ Mira TambienEl 2024 terminará con una rara "Luna negra" en el cieloEn el caso de Colombia, los cielos oscuros y despejados de algunas zonas del país podrían permitir una mejor observación de otros cuerpos celestes durante la noche del 30 y 31 de diciembre de 2024, pero la Luna negra en sí no será visible.
Otros eventos astronómicos en diciembre de 2024
Además de la Luna negra del 30 y 31 de diciembre de 2024, este mes estará lleno de otros eventos astronómicos interesantes que vale la pena tener en cuenta. A continuación, algunos de los más destacados:
Lluvia de meteoros Ursidas
La lluvia de meteoros Ursidas alcanzará su pico alrededor del 22 de diciembre de 2024. Este fenómeno se produce cuando la Tierra atraviesa los restos dejados por el cometa Tuttle, dando lugar a una lluvia de estrellas fugaces que parecen provenir de la constelación de la Osa Mayor.
Conjunción de Júpiter y Saturno
A mediados de diciembre de 2024, Júpiter y Saturno se encontrarán en conjunción, lo que significa que estarán alineados en el cielo nocturno. Este evento es especialmente llamativo, ya que ambos planetas son visibles a simple vista y se ven como dos puntos brillantes en el cielo.
⬇️ Mira Tambien¿Qué es y qué significa la LUNA NEGRA que se verá el 30 de diciembre del 2024?Luna llena de diciembre
Antes de la Luna negra, el 15 de diciembre de 2024, se producirá la Luna llena de diciembre. Durante esta fase lunar, la Luna estará completamente iluminada por el Sol y será visible en todo su esplendor en el cielo nocturno.
Conclusión
La Luna negra del 30 y 31 de diciembre de 2024 será un evento astronómico fascinante que lamentablemente no podrá ser visto desde Colombia ni ningún otro lugar del mundo. Sin embargo, este fenómeno nos recuerda la belleza y complejidad del universo, y nos invita a seguir explorando y maravillándonos con el cosmos. No te pierdas los otros eventos astronómicos que ocurrirán en diciembre de 2024 y disfruta de la magia del cielo nocturno.
Deja una respuesta