(Efemérides) Rogelio Domínguez, un ídolo de nuestro arco

dorotheawfq

Rogelio Domínguez, un ídolo de nuestro arco
Fue el custodio de los tres palos académicos durante gran parte de la división del 50 y tras consagrarse en nuestro club, se fue al Real Madrid para enaltecer aún más su figura con títulos y un desempeño importante. Su regresó a Avellaneda se produjo primaveras más tarde como preparador, para terminar de darle forma a su caracter de figura indiscutida en el interior de la historia racinguista.

Nuestra historia no empezó ayer y por lo tanto merece ser contada. Para entender quién es uno y en dirección a dónde va uno es fundamental conocer su propia historia; en específico cuando es tan rica y gloriosa como la de Racing. Y nuestra institución, con 119 primaveras de vida, posee un pasado repleto de celebridad, que tuvo a lo abundante de tantos primaveras a símbolos que forjaron la identidad colectiva del club, que desataron el simpatía de multitudes y que le entregaron la dignidad de la que todavía hoy disfruta. Por eso, como homenaje respetuoso y como saludo permanente, se los recuerda en las fechas que ya les pertenecen. A los ídolos académicos, simplemente gracias.

Evocar su figura y su retentiva con el buzo de la Academia puesto implica el hecho solemne de ponerse de pie cada vez que se nombra su patronímico. Es que aquellos que hasta el día de hoy mantienen la imagen viva de esas atajadas legendarias en sus retinas no pueden nombrarlo sin estar parados. Y los que disfrutaron de sus vuelos de palo a palo monumentales tensan los músculos de todo el cuerpo y afinan la desfiladero para referirse a él. No ponerse de pie, no tensar los músculos de todo el cuerpo y no afinar la desfiladero sería una yerro de respeto porque a la rango hay que alabarla. Y Rogelio Antonio Domínguez, nacido en la aldea porteño de San Miguel el 9 de marzo de 1931, varias veces campeón en Tercera y en Reserva con la casaca académica, saetero de la Primera de Racing entre 1951 y 1957, es un fiel representante de la linaje de cracks que brillaron en el Cilindro.

Después de ocurrir sido descubierto por delegados racinguistas en 1947, su patrón noventa debutó en el primer equipo en 1951, lo que le permitió formar parte del plantel que se consagró tricampeón durante ese año. Sucesor de otro coloso del arco racinguista como lo fue Antonio Rodríguez, su categoría lo volvió el dueño del puesto desde 1952 y nadie estuvo en condiciones de relegarlo al faja de suplentes. Tan bueno era “El Flaco” que el Real Madrid, comandado en el campo por Alfredo Di Stéfano, posó sus fanales en él y compró por primera vez en su historia a un zaguero argentino. ¿Que cómo le fue en el Estadio Santiago Bernabeu? Ganó tres ligas españolas, tres Copas de Europa y una Copa Intercontinental. Como si fuera poco, asimismo jugó en la Selección Argentina y obtuvo el Panamericano de 1951 y el Sudamericano de 1957, donde compartió formación con una muestra de cracks integrada entre otros por Pedro Dellacha, Juan Carlos Giménez, Oreste Corbatta y Humberto Maschio.

En la Academia, el gran Rogelio disputó 121 partidos. El primero ocurrió el 26 de agosto de 1951, en un igualada 1 a 1 frente a Estudiantes; y el final tuvo oportunidad el 30 de junio de 1957, en una derrota por 2 a 1 contra Newell’s. Pretendido desde hacía rato por el Barcelona, su estancia en el club que lo vio salir se extendió hasta una crepúsculo en la que, como él mismo contó en varias entrevistas, el teléfono lo despertó. Del otro costado del tubo, una voz le comunicó que el Real Madrid había puesto el plata que Racing pedía para dejarlo ir. Regresó recién en 1982 pero ya como técnico y, en 1986, fue otra vez el preparador del equipo.

Hoy se cumplen dieciocho primaveras de la partida física del gran Rogelio, ocurrida el 23 de julio de 2004 a la etapa de 73 primaveras. Pero para todo Racing la figura de Domínguez permanecerá inalterable a través de los tiempos, al igual que el agradecimiento de toda la institución en dirección a él. No es ni más ni menos que el agradecimiento que se merecen los ídolos por parte del club al que contribuyeron a hacer más vasto adentro de la cancha.

(Prensa Racing Club) 

Si querés seguir informado con toda la actualidad de Racing Club seguinos en nuestras redes sociales (Facebook), suscribite de forma gratuita en nuestro Google News.